Musicoterapia y embarazo
Comencé impartiendo cursos de musicoterapia y embarazo en el año 2008 y son ya muchos los cursos realizados desde esa fecha. Empezaron siendo cursos de 4 sesiones de 2 horas cada día y en los que trabajábamos los gustos musicales de las madres, de los padres y conectábamos con los bebés a través de los instrumentos, canciones, músicas, bailes, relajaciones, visualizaciones, etc. Luego se amplió a 10 horas en 4 o 5 días, trabajando las mismas actividades y los mismos objetivos.
Son cursos que se hacen con las subvenciones de Woomb Euskadi (www.woombeuskadi.org) y gracias a la confianza que Pilar Ruiz, su presidenta, depositó en la música como herramienta en el crecimiento del bebé aún por nacer.
En el año 2010 y con la colaboración de Osakidetza, realizamos una investigación sobre el tema en la que participaron diez mujeres embarazadas y recibieron sesiones individuales de una hora a la semana hasta que la fecha de parto. Escribí un primer artículo que fue publicado en la revista Música, terapia y comunicación, nº 31 y que quiero compartir contigo en la sección de publicaciones. (Musicoterapia y embarazo en el Centro de Salud de Solokoetxe, 2011).
Los resultados de los tests que utilicé los presenté en el IV Congreso Nacional de Musicoterapia (octubre 2012) y serán publicados en las Actas del congreso. Cuando tenga la versión definitiva la colgaré directamente aquí para que la puedas consultar si te interesa.
En el apartado de "Antropología y embarazo" encontrarás algún artículo más relacionado con el tema. Aunque no sea específico de musicoterapia, tal vez te pueda interesar.
Programa del IV Congreso Nacional de Musicoterapia
Viernes 12 de octubre
- Luis Alberto Mateos Hernández “Propuesta de Self-Experience para las tendencias patológicas de la personalidad de Musicoterapeutas en formación”.
- Jone M. Luna: ”La influencia de una terapia musical durante el embarazo”
- Carla Navarro: ”Musicoterapia en el Trastorno Específico del Lenguaje: Del ritmo corporal a la expresión verbal”.